[wpml_lang_selector]
Llamanos: +34 948 460 499
chistorra de navarra

Dentro del mundo de los cárnicos uno se puede encontrar de todo, pues como todo en la vida, aquí también hay diferencia de calidades. Así pues en esta ocasión vamos a echar un vistazo a aquello en lo que os debéis fijar a la hora de comprar una buena Chistorra de Navarra.

Chistorra de calidad, cómo diferenciarla

Exceso de pimentón
Imaginamos que ya sabréis que uno de los ingredientes básicos de la chistorra es el pimentón, ¿verdad? Le da un toque que bien puede ser picante o dulce; pero eso si, da como resultado una exquisited. Ahora bien, eso no siempre es así, pues en ocasiones hay productores que por una u otra razón se pasan con este ingrediente, logrando que la chistorra adquiera un sabor fuertemente especiado. Puede que ésto se adecue al gusto de según qué mercados, pero no podemos dejar de lado el hecho de que la tradicional chistorra de Navarra no abusa del pimentón y/o de otro tipo de aditivos naturales. De ahí que convenga dejar de lado este tipo de chistorra, pues han quedado desvirtuadas.

Ahora bien, también os podéis encontrar con la posibilidad de que el exceso de pimentón esté justificado por el empleo de una carne de baja calidad; de esta manera se consigue camuflar su sabor. Así pues tened mucho ojo con la chistorra que compráis, pues si resulta que es mucho más económica y/o fuerte en el sabor que la de las marcas fiables como Embutidos Juan Flores, algo pasa. Ya sabéis que nadie da duros a pesetas, ¿verdad?

Almacenamiento
También os podéis encontrar con que el déficit de calidad no se encuentre en el fabricante como tal, sino en el distribuidor. El asunto es que la chistorra de Navarra, al igual que los demás embutidos curados, requiere de unas condiciones de almacenamiento concretas; alejadas de la exposición directa al sol, de la humedad, de los olores fuertes y demás. Y claro, ¿qué sucede si un buen producto llega a la tienda y su responsable la guarda malamente? Pues que la chistorra ve degradada su calidad. Así pues ojo a lo que hace el tendero.

Tipo de carne
No es lo mismo emplear carne de cerdo o de vaca que carne de conejo o de pollo, como tampoco es lo mismo querer hacer pasar una por otra haciendo mezclas complejas con tal de ahorrar en producción -hay fabricantes que hacen eso-. De igual manera no todas las partes del ganado porcino -empleado mayormente- son iguales. Y para rizar el rizo diremos que no todas las granjas porcinas facilitan el mismo producto, ya que la alimentación del animal, la raza y sus cuidados son vitales.

Aditivos
Obviamente no podía faltar el fabricante de turno que para disimilar una carne de segunda emplee aditivos sintéticos de todo tipo. Es algo muy frecuente de ver en algunos productos industrializados del sector alimentario, y en ciertas marcas de chistorra es algo que se hace. No es ilegal, pero a decir verdad el producto no tiene la misma calidad que una buena chistorra de Navarra.

Escribe un comentario:

Tu dirección de email no será publicada


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.