[wpml_lang_selector]
Llamanos: +34 948 460 499

En nuestro país la elaboración de embutidos es una tradición reconocida internacionalmente, pues en cada región encontramos variedades tan destacadas como la Chistorra de Navarra o el Chorizo de Teror, cuyas propiedades organolépticas son capaces de satisfacer los paladares más exigentes.

Veamos cuales son los tipos de chorizo de mayor renombre, junto a algunas características distintivas.

Chorizo de Navarra

La Chistorra de Navarra está entre los embutidos más populares de España, pues además de presentar una coloración entre roja y naranja muy distintiva, su sabor suave y a la vez intenso, libre de acidez, lo convierten en el aperitivo perfecto. La Chistorra de Navarra se caracteriza por incluir carne de res en su elaboración.

Chorizo gallego

Su elaboración es similar a la Chistorra de Navarra, con un cuidadoso proceso de curado. Destacan especialmente variantes como el Ceboleiro y el Chorizo de Calabaza. Se emplea como guarnición en gran variedad de platillos como por ejemplo el lacón con grelos.

Chorizo de León

Se trata de un chorizo elaborado totalmente con carne de cerdo, el cual es ahumado y secado al frio. Se presenta en forma de herradura, con un color rojo oscuro y un sabor normalmente picante. Excelente como guarnición, cortado en tacos, y también se usa en el cocido leones.

Chorizo de Segovia

Llamado Cantimpalos, es un chorizo curado, el cual además de ser secado, es sometido a un prolongado proceso de maduración. Para su elaboración se emplea pimentón de la Vera y carne de cerdo sin añadir tocino a la mezcla. Además de sal, puede incluir ajo y orégano. Es especialmente indicado para preparar revoltijo de huevos con chorizo.

Chorizo de Salamanca

Los cerdos en esta región poseen una carne muy rica en minerales y con alto contenido graso, por lo que su especialidad es el chorizo cular iberico. Un excelente uso que puede darse a esta variedad es en la elaboración de judías estofadas.

Chorizo canario

El más popular es el Chorizo de Teror, que puede presentarse rojo o blanco (sin pimentón), y cuya característica más relevante es su textura sueva y untuosa. Con esta variedad se preparan lo huevos rotos con chorizo.

Chorizo riojano

Se presenta en forma de herradura y diámetros que oscilan entre los 30 y 40 mm de grosor. Su textura es bastante firme y un sabor y aroma intensos que lo hacen especialmente indicado en la elaboración de platillos calientes como por ejemplo, la fabada.

Chorizo extremeño

Uno de sus embutidos más famosos es la Patatera Extremeña, que está a medio camino entre el chorizo y la morcilla por la incorporación de patata junto a la carne y grasa de cerdo. Con esta se preparan migas extremeñas y lentejas con chorizo entre otros platos.

Chorizo de Cantabria

Llamado Chorizo de Potes, es elaborado con magro y panceta, e incorpora una variedad de hierbas y especias que le dan un sabor característico. El proceso de ahumado emplea madera de encina y dura unos 25 días. Es imprescindible en la elaboración del cocido montañes.

Write a comment:

Your email address will not be published.