
La chistorra y la longaniza son, sin lugar a dudas, dos de los embutidos más sabrosos que os podréis encontrar en las carnicerías españolas. Y la verdad es que ambos dan mucho juego en la cocina y hacen las delicias de un público realmente diverso. Pero como os imaginaréis, a pesar de lo que muchos piensan, no son lo mismo. De ahí que en esta ocasión vayamos a ver cuáles son las diferencias entre la chistorra y la longaniza.
Diferencias entre la chistorra y la longaniza
¿Qué es una longaniza? En esencia es un embutido donde, al igual que con la mejor chistorra, se emplea la tripa natural como elemento contenedor; pero donde la masa varía sustancialmente dependiendo de la región donde os encontréis.
En Aragón la longaniza tradicional se compone de carne magra de cerdo y tocino en su mayoría, complementándose con una parte considerable de papada. También lleva pimienta, sal, ajo, vinagre, orégano, nuez moscada, comino, tomillo, anís y clavo. Vamos, que se trata de un embutido muy especiado.
En Navarra, y especialmente en la zona de Pamplona, la longaniza se rellena de huevo, arroz cocido, azafrán, perejil, tocino y especias varias. Es lo que también se conoce como “morcilla blanca”.
En Cataluña nos encontramos con el famoso espetec o fuet, que no viene a ser otra cosa que una receta regional de la longaniza. Se compone de tripa natural, carne magra de cerdo y panceta, pimienta negra y sal. Durante el secado se suele enharinar, y por eso tiene la característica capa blanquecina en la superficie.
Teniendo en cuenta que la Chistorra de Navarra se compone básicamente de carne magra de cerdo, intestino natural de este mismo animal, pimienta negra y sal, podríamos decir que las diferencias son considerables. Aunque no cabe duda de que hay cierta semejanza con el fuet.
Diferencias nutricionales entre la chistorra y la longaniza
Obviamente en la composición también hay diferencias, aunque no muchas. Las más reseñables estarían en el apartado de las vitaminas, donde la chistorra tiene concentraciones mucho más elevadas de vitamina A, B3 y B12. También cuenta con más hierro, por lo que se convierte en ideal para guisar con las lentejas.
Write a comment: