
¿Qué pasa si juntamos dos manjares como el hojaldre y la chistorra de Navarra? Pues decir que nos puede quedar un plato delicioso es quedarse corto, así que si queréis sorprender a vuestros comensales con un plato sencillo, pero que a la vez sea sumamente sabroso, echad una ojeada a la receta que os traemos hoy. En esta ocasión vamos a ver cómo preparar, nada más y nada menos, que una chistorra hojaldrada; o una chistorra en hojaldre, como prefiráis.
Ingredientes para hacer una chistorra en hojaldre
Los ingredientes que vamos a necesitar no tienen nada del otro mundo, así que podréis hacer esta receta en casa sin mayor problema. Vamos a necesitar lo siguiente:
• Una lámina de hojaldre suficientemente grande como para cubrir la chistorra
• Chistorra, y de ser posible navarra y de Juan Flores. Y si no es posible, que sea artesanal, sin añadidos químicos. De todas maneras os recomendaríamos que os pusierais en contacto con nosotros para ver donde podéis comprar la mejor chistorra de navarra.
• Semillas de amapola. Podrían sustituirse por otras similares, o si rizamos el rizo por cristales de sal con vino de las salinas de Añana.
Receta de la chistorra de Navarra en hojaldre
¿Tenéis el hojaldre a mano? Bien, pues entonces debéis colocarlo sobre una mesa provista de papel de horno en la superficie -más que nada para que no se pegue la masa a la mesa-. Una vez lo hayáis hecho coged la chistorra y ponedla encima; tendréis que cubrirla con el hojaldre como si de un perrito caliente se tratara. Puede que en los extremos de la “flauta” os haya quedado hojaldre sin chistorra, si así es cortad las puntas; evitaréis estar mordiendo harina “sin sustancia”.
Cuando hayáis terminado las “flautas” debéis cortarlas en trozos de aproximadamente cuatro o cinco centímetros. Lo suficiente para que se puedan comer fácilmente con la mano. Si queréis emplear cuchillo y tenedor a la hora de servir podréis cortar las “flautas” al tamaño del plato; a gusto del comensal. Sea como sea echad por encima de cada rollito semillas de amapola, con ello os aseguraréis un toque adicional en el sabor y encima le daréis al conjunto una textura más crujiente.
Y ahora viene la parte final. Tendréis que precalentar el horno durante unos 20 minutos a 180ºC, y cuando ya esté meted la bandeja con los rollitos de hojaldre y chistorra de Navarra. Es importante que mantengáis el papel de horno bajo los mismos, ya que de otra manera os los podríais encontrar pegados al metal. Dejáis los manjares en el horno durante unos 15 minutos.
Ahora ya solo os quedará sacar la chistorra de Navarra con hojaldre del horno y escuchar el crepitar de las semillas de amapola en el hojaldre; se os hará la boca agua. Servís las chistorras en un plato y buen provecho. Por cierto, para acompañar este manjar os vendría muy bien un vino tinto; un caldo que si bien lo tenemos en cantidad por todo el país, os recomendaríamos que probarais los que se dan en nuestra tierra, en Navarra.
Write a comment: