[wpml_lang_selector]
Llamanos: +34 948 460 499
La chistorra es uno de los productos típicos de nuestra gastronomía que, aunque hoy en día podemos encontrarlo extendido por toda la geografía, tiene su origen en Navarra. Como la mayoría de los embutidos, se utilizaba para un mejor aprovechamiento del cerdo, pero hoy por hoy se ha convertido en una delicatessen que cautiva a todo el mundo por su sabor.

Su elaboración se basa principalmente en introducir en tripa una mezcla de carne picada de cerdo, ajo, sal y pimentón, que le va a conferir ese color rojizo tan característico de la chistorra de Navarra.

Por las características de su receta, podemos encontrar embutidos similares, como es el caso del chorizo, pero ¿Cuáles son las principales diferencias entre chorizo y chistorra de Navarra?

Diferencias entre chorizo y chistorra de Navarra

Para empezar, debemos saber que la tripa con la que se hace el chorizo es una tripa gruesa y procedente del cerdo, mientras que la tripa de la chistorra de Navarra es una tripa más fina que la anterior y generalmente procedente del cordero.

Visualmente una de las diferencias entre chorizo y chistorra de Navarra es que se distinguen porque el chorizo tiene un color rojo oscuro y un mayor diámetro que la chistorra, mientras que esta suele ser fina y alargada y tiene un color rojizo más pálido que el del chorizo.

El proceso de curación también varía entre ambos. El chorizo es un embutido curado en prácticamente su totalidad, ya sea al aire o con el apoyo de humo para acelerar el proceso. La chistorra de Navarra sin embargo, es un embutido semicurado, por lo que no necesita ayuda para su curación ya que le proceso es muy breve, generalmente de pocos días.

Esta diferencia que existe en la curación va a hacer que varíen otros aspectos como la durabilidad del producto. La chistorra de Navarra al ser un embutido poco curado tiene un periodo de caducidad más corto que el chorizo que es curado.

Por esta misma particularidad de su elaboración, su consumo va a ser distinto ya que la chistorra se consume siempre cocinada.Las maneras de consumirla son múltiples, aunque la más popular es frita o a la parrilla, podemos también encontrarla acompañando platos y guisos de nuestra gastronomía. Se pueden elaboran infinidad de recetas diferentes, pero es muy común acompañarla de patatas o de huevos fritos, así como utilizarla para enriquecer un plato de migas. La chistorra de Navarra es un producto tan rico y sabroso que se ha convertido en una tapa muy popular acompañada solo de pan.

Nutricionalmente aporta a nuestro organismo una gran cantidad de vitamina B3 y B1, además de otros nutrientes. La proporción de grasa, va a depender de la carne utilizada en su elaboración y de la cantidad de carne magra.

Chistorra, el sabor de Navarra

La chistorra de Navarra se ha convertido en un producto de calidad y sabor propio de la gastronomía gourmet. Podemos encontrar distintos tipos de chistorra (Chistorra ecológica), ya que es un producto muy heterogéneo dependiendo de su elaboración, aportando así distintos sabores, olores y texturas. De cualquier manera, es un placer que no nos podemos perder.